
Fragmentación de ADN Espermatico
La fragmentación del ADN espermático, tal y como indica su nombre, se refiere a rupturas o lesiones en el material genético del espermatozoide.
A mayor número de lesiones, menor será la integridad del material genético y las probabilidades de que se produzca un embarazo a término.
​
En algunos casos el ovocito puede reparar el daño del ADN del espermatozoide que lo ha fecundado. Esto va a depender de varios factores:
-
El tipo de lesión del ADN.
-
El porcentaje de ADN del espermatozoide afectado.
-
La calidad del ovocito, un factor generalmente ligado a la edad de la paciente.
​
​
¿Qué provoca que se dañe en el ADN del espermatozoide?
Las causas son varias y pueden ser intrínsecas o inducidas por factores externos.
​
Causas intrínsecas:
-
Selección ineficiente: La producción de espermatozoides se localiza en los túbulos seminíferos (testículos) y en algunos casos los espermatozoides y sus células progenitoras sufren alteraciones de tipo genético que resultan en roturas del ADN. Estos espermatozoides dañados son generalmente seleccionados y eliminados, pero si el mecanismo de selección falla aparecen espermatozoides con el ADN fragmentado en el eyaculado.
-
Maduración incorrecta: Los espermatozoides sufren un proceso de maduración en el epidídimo que se conoce como maduración epididimaria.
Este proceso de maduración conlleva al empaquetamiento de la cromatina nuclear y la adquisición de la motilidad espermática. Si este proceso no se lleva a cabo correctamente se pueden producir lesiones en el ADN espermático.
​
Causas externas:
-
Daño inducido por radio/quimioterapia.
-
Varicocele.
-
Episodio de fiebre alta.
-
Exposición a elevadas temperaturas.
-
Enfermedad inflamatoria aguda y crónica.
-
El estrés oxidativo post-testicular : Durante el transporte de los espermatozoides a través del epidídimo se puede producir fragmentación del ADN espermático.
-
Uno de los mecanismos principales es el relacionado con la producción de radicales libres, ya sea por espermatozoides inmaduros o por las células epiteliales del epidídimo, que dañan directamente el material genético del espermatozoide. Además, los factores tóxicos y temperaturas elevadas también pueden inducir fragmentación del ADN.
​
¿Cómo se detecta la fragmentación en el ADN espermático?
​
Existen varios métodos para medir los niveles de fragmentación. En Institut Marquès utilizamos el test de TUNEL con citometría de flujo y el test SCD.
Otros test de fragmentación, como SCSA y SCD, miden el daño potencial y susceptibilidad a la desnaturalización del ADN y por ello tienen un nivel predictivo más bajo.
​
¿En qué casos está indicado el test de fragmentación del ADN espermático?
​
Este test se recomienda en los siguientes casos:
-
Infertilidad de causa desconocida (idiopática)
-
Tras fallos repetidos en técnicas de reproducción asistida.
-
Casos donde se ha observado una mala calidad embrionaria.
-
Pacientes que han sufrido abortos de repetición.
-
Varicocele.
-
Casos de congelación de semen (se comprueba que la muestra congelada tenga unos niveles de fragmentación aceptables).
-
Episodio febril en los últimos 3 meses.
​
​